NOVEDADES

ÉXITO Y EMOCIÓN EN EL ESTRENO DE
"EL ROCÍO A PASO LENTO"
El nuevo espectáculo de Voces de Romero, se estrenó el pasado 10 de noviembre

-11/10/07 Voces de Romero han estrenado el espectáculo "El Rocío a Paso Lento" ante las 400 personas que llenarón la noche del sábado el Palacio del Flamenco. Por primera vez en su história subieron a un escenario acompañados por una banda de 6 músicos y un narrador que enlazó cada uno de los más de 20 temas seleccionados de la amplia trayectoria del grupo, plasmada en sus trece trabajos discográficos y veinte años de historia. “El Rocío a Paso Lento” es una obra a través de la cual se explica que es y como es el Rocío, reviviendo algunos de los mejores momentos de la romería, desde la salida de las hermandades, la noche del camino y los momentos más sublimes que se viven en la aldea hasta el salto a la reja. A lo largo de 13 trabajos discográficos, el grupo a reflejado cada una de esas instantáneas a compás de sevillanas, fandangos, tangos, etc. y ahora una cuidada selección de todas ellas, completan este espectáculo pensado especialmente para rendir homenaje a todos los Rocieros y muy especialmente al padre José Manuel Berdala que durante tantos años dirigió los cultos de la romería en Catalunya. Voces de Romero, explica que en la selección se han teniendo en cuenta los temas que más le gustaban“al cura del Rocío Catalán”.


Fotos: CERCAT

boomp3.com

El espectáculo se estrenó durante la 1ª Cena que organizó el Centro de Estudios Rocieros en Catalunya, CERCAT, con motivo de la entrega de premios del primer concurso de fotografía rociera.
La expectación que ha levantado este espectáculo hace pensar que durante los próximos meses se podrá representar por todo el país.


Ficha del espectáculo:

Voces: Voces de Romero
Guitarras: Alberto Marín y Carlos Arenas
Percusión: Juan de Júlia
Travesera: Lina León
Violas: Lander Molinos y Sixto Franco
Colaboración al cante: Gloria Alfonso

Narración: Francisco Medina.

Coordinación imágenes: Alejandro Rodríguez
Técnico e intendencia: Luís María López
Idea original de José Mª Rodríguez y Voces de Romero

ENTREVISTA EN LA REVISTA DE RTT


haz click en la imagen para ampliar

Escucha sus Éxitos:

CONTACTO

.....
Puedes contactar con el grupo a través de este correo electrónico:

vocesderomero@hotmail.com

CONTRATACIÓN:


MULTIMEDIA

Videos correspondientes a la Misa Rociera de Premià de Dalt el 10 de Mayo de 2009:


GALERIA

TEATRE LA FARANDULA SABADELL:


PREMIA DE DALT 2010:

Gracias por la cesión de fotos a Candido de Fasol.
ACTUACIONES 2010:


Gracias por la cesión de fotos a Candido de Fasol.

PREMIOS FECAC 2010:



PREMIÀ DE DALT 2009:


PREMIÀ DE DALT 2008:




PREMIÀ DE DALT 2007:


VARIAS:


EN DIRECTO:


FESTIVALES RTT:


INICIOS:

NOTICIAS


ESTRENO DEL NUEVO DISCO EN LA RADIO

11/2/2011 Sigue el estreno del nuevo disco de Voces de Romero. En esta ocasión el adelanto llega de la mano de Antonio Alfonso Hernández en su programa Radiolé por Sevillanas, que este próximo domingo 13 presentará una de las sevillanas del álbum, la que cuenta con la colaboración del grupo Manguara. "Un Rocío en el cielo" es un tema que Bordón 4 grabó en su primer disco de sevillanas y que Voces de Romero han recuperado en este tributo que pronto se pondrá a la venta.

Más información en la web de Radiolé.

03/02/2011 Este sábado 5 de febrero se estrena lo nuevo de Voces de Romero a nivel nacional. Esther Minguito en “Reina la Alegría” presentará el nuevo trabajo a través de todas las emisoras de Radiolé y de su web.
Hace unas semanas Radio Tele Taxi ya adelantaba este disco “Tributo a Bordón 4” para sus emisoras de Catalunya y en breve empezará la promoción en el resto de medios de comunicación. Este trabajo que cuenta con las colaboraciones de Parrita, Soles, Moncho, Queco y Manguara, lo forman 10 canciones y 2 sevillanas y cuenta también con la colaboración de Antonio de Bordón que revive veinte años después uno de los grandes éxitos del grupo “Golpes de Taberna”.
Si quieres saber como suenan de nuevo éxitos como “Que cara más bonita” o “Me muero por ella” no te pierdas este sábado “Reina la alegría” de 10 a 14 horas en Radiolé.

Voces de Romero rinden tributo a Bordón 4 en un disco de duetos con Parrita, Moncho y Queco entre otros artistas.
En el cd se hace una revisión de los clásicos “Que cara más bonita”, “Me muero por ella” y “Palacio de cristal” entre otros grandes temas.

Voces de Romero en el estudio con Parrita, Antonio de Bordón, Moncho y Josep Lladó

18/01/2011. Voces de Romero, abanderados de las sevillanas y el movimiento rociero y andaluz en Catalunya, regresan a la actualidad discográfica para cumplir un viejo sueño: rendir tributo a Bordón 4, entre otros motivos porque uno de sus miembros José Mª Rodríguez, fue fundador y componente de la mítica banda en sus años de mayor éxito.

Tras su paso por Bordón 4, ha dirigido con éxito el trabajo que hasta hoy sigue realizando el grupo junto a sus compañeros de viaje, Juan, Luis, Chente, Elena, Dori y Manuela.

Los grandes éxitos de Bordón 4 renovados, actualizados. Una revisión de aquellas canciones que marcaron una época y que a pesar de los años siguen vigentes en las radio formulas de nuestro país y todo de la mano del productor Josep Lladó.

Para la ocasión les acompañan Parrita, Moncho, Queco, Soles, Manguara y Antonio de Bordón, que desde un principio se ha mostrado muy contento de participar en este proyecto que revive las canciones que con tanto éxito han interpretado durante más de 30 años.

El éxito está asegurado: el 50% de Bordón 4 juntos de nuevo reviviendo las canciones que para muchas generaciones ha puesto banda sonora a sus vidas, Que cara más bonita, Golpes de Taberna, Palacio de Cristal, Me muero por ella…así hasta un total de 12 temas que muy pronto estarán a la venta.

Así regresan Voces de Romero, con este Tributo que marcará un antes y un después en su trayectoria profesional.


JOSEP LLADÓ HABLA DE SU ÚLTIMA PRODUCCIÓN

12/01/2011 El productor sabadellense habla de su última producción musical, el nuevo trabajo de Voces de Romero en el que rinden "Tributo a Bordón 4" con la colaboración de grandes artistas


VOCES EN EL ESTUDIO
27/11/2010 Una vez finalizado este nuevo trabajo discográfico en el que hemos estado trabajando en los últimos meses, os adelantamos algunas imágenes en el estudio de grabación. Muy pronto os contaremos todos los detalles de este nuevo disco cargado de sorpresas y que marcará un antes y un después en la trayectoría del grupo.



PREPARANDO NUEVO DISCO

09/09/2010 Con la vuelta al cole, nosotros también hemos decidido empezar un nuevo curso después de varios años sin pisar un estudio para grabar un disco. Empujados por los ánimos que nos dais en todas nuestras actuaciones cuando nos preguntáis “¿para cuando un nuevo trabajo?” y con ilusiones renovadas y ganas de sorprendernos a nosotros mismos (que es la mejor manera de sorprender a los demás), hemos decido afrontar un nuevo reto en el que vestiremos con prendas nuevas, canciones que están en el recuerdo de muchos de nosotros. Y esto no se podía hacer de cualquier manera, por ello después de un tiempo de reflexión y valoración  de nuestra trayectoria (con la que nos sentimos plenamente realizados y satisfechos), hemos decidido poner un punto y seguido a casi 25 años de Romeros.

El productor Josep Lladó con tres componentes de Voces de Romero
Para la ocasión contaremos con la producción de Josep Lladó reconocido arreglista y productor musical, que se muestra muy ilusionado con el que para él, también es un nuevo reto profesional. Para nosotros significa trabajar al lado de un nuevo equipo en todos los aspectos, músicos, productores, técnicos… alentados por amigos, familiares, y fans que creéis en la posibilidad de sorprenderos con algo diferente. Desde el pasado mes de agosto estamos trabajando en la producción de este nuevo material del que muy pronto os podremos dar más detalles.
Desde aquí queremos dar las gracias a todas las personas que apostáis por nosotros, entidades, Fecac, Ayuntamientos, Promotores y muy especialmente a todo el equipo humano de Fasol Management por ayudarnos a que las ilusiones vuelvan a estar presentes.

Esperamos no defraudaros.

VOCES DE ROMERO INAUGURAN Y CLAUSURAN LA FERIA DE ABRIL


fotos cecidas por la revista Calle Nueva

...26/04/2010 Rememorando aquellos años en los que Voces de Romero inauguraban la Feria de Abril de Catalunya, la veterana formación ha regresado a la caseta de la FECAC para ofrecer una actuación enmarcada en los actos inaugurales de la 39ª edición de la Feria. Esta actuación coincide con el anuncio del grupo de regresar de nuevo al panorama musical con un nuevo trabajo que verá la luz a finales de año. Así mismo y tras llegar a un acuerdo con la empresa de representación Fasol Management, Voces de Romero inician una serie de actuaciones que les trae de nuevo a la más estricta actualidad. Tras actuar en la feria el pasado 23 de abril, el sábado lo hicieron en la Asociación Cultural y Folklórica de Tarragona en la que fue una de sus actuaciones más entrañables, y el 2 de mayo clausuraron la Feria de Abril de Catalunya, de nuevo en la caseta de la FECAC.

Fotos cedidas por Calle Nueva


ENTREVISTA EN RADIO CUNIT
....
...04/03/2010 José Mª Rodríguez asistió el pasado sábado 27 de febrero en representación de su grupo, a los actos organizados con motivo de la celebración del Día de Andalucía en la localidad de Cunit. El artista interpertó la salve acompañando al Coro Rociero Aires Nuevos. Por tal motivo el pasado lunes 1 de marzo la emisora municipal Radio Cunit le entrevistó en el programa A PROP que presenta Israel Rius.
....






ANDALUZ DEL AÑO 2010....
....

..... 22/11/2009 El sábado 21 de noviembre la Casa de Andalucía de Barcelona celebró como todos los años por estas fechas la gala “Andaluz del año”, galardón que en esta ocasión ha recaído en el empresario Rafael Osuna. La gala que consistió en una cena espectáculo se celebró en el hotel Princesa Sofía de Barcelona y estuvo amenizada por Voces de Romero, que ofrecieron una actuación repleta de emociones.
...

...
LA MISA DE PREMIÀ, UN NUEVO ÉXITO

12/05/2009 Un año más la localidad de Premià de Dalt se ha rendido a los pies de la Blanca Paloma. Miles de rocieros se dieron cita el pasado domingo día 10 en la 14ª celebración de la Misa Rociera. La comisión se mostró un año más, satisfecha por la asistencia masiva de gente, que siguieron la celebración oficiada por el padre Josep Colomer y cantada por Voces de Romero.
publicación de la revista de RTT

Ya puedes ver todas las fotos y el video de la jornada.







JOSE Mª RODRÍGUEZ EN TELE TAXI TELEVISIÓN

José María Rodríguez ha sido uno de los invitados esta semana en el programa “Qui és qui” que Justo Molinero dirige y presenta en Tele Taxi Televisión.
...
El reconocido artista ha repasado su larga trayectoria musical desde que en 1975 fundara el grupo Bordón 4, hasta la actualidad con Voces de Romero.En la conversación amena y distendida que ha mantenido con el popular locutor de radio Tele Taxi, José Mª Rodríguez ha dejado de manifiesto una vez más, que su vida es cantar y que el amor por la Blanca Paloma le ha llenado de grandes satisfacciones, aunque en la actualidad sus mayores debilidades son sus dos nietas. Durante la entrevista, el cantante ha declarado que “ir de bueno por la vida a veces le ha costado caro”, pero que no cambia nada de todo lo que ha vivido. Una vida apasionante que le ha dado grandes satisfacciones tanto en el apartado personal como en el profesional. De su época de Bordón 4 ha recordado el gran éxito que supuso temas como “Que Cara más Bonita” y de su actual etapa en Voces de Romero, ha destacado la gran familia que suponen. Su valía como artista pero sobre todo como persona, le ha valido ser uno de los invitados del programa que Justo Molinero presenta cada semana en Tele Taxi TV.


13ª MISA ROCIERA EN PREMIÀ DE DALT

06/05/2008 No se podía esperar menos. Un año más la Misa Rociera de Premià de Dalt en su 13ª edición,celebrada el pasado 4 de mayo, ha sido todo un éxito. Superando todas las expectativas respecto a años anteriores, miles de personas se congregaron durante todo el fin de semana para disfrutar de las actividades programadas, especialmente la Misa Rociera que se celebró el domingo por la mañana. Como cada año Voces de Romero fueron los encargados de interpretar los cantos de la ecucaristía. Además por primera vez en estos 13 años, el grupo ofreció una actuación el sábado por la noche.



ÉXITO Y EMOCIÓN EN EL ESTRENO DE
"EL ROCÍO A PASO LENTO"

El nuevo espectáculo de Voces de Romero, se estrenó el pasado 10 de noviembre
-11/10/07 Voces de Romero han estrenado el espectáculo "El Rocío a Paso Lento" ante las 400 personas que llenarón la noche del sábado el Palacio del Flamenco. Por primera vez en su história subieron a un escenario acompañados por una banda de 6 músicos y un narrador que enlazó cada uno de los más de 20 temas seleccionados de la amplia trayectoria del grupo, plasmada en sus trece trabajos discográficos y veinte años de historia. “El Rocío a Paso Lento” es una obra a través de la cual se explica que es y como es el Rocío, reviviendo algunos de los mejores momentos de la romería, desde la salida de las hermandades, la noche del camino y los momentos más sublimes que se viven en la aldea hasta el salto a la reja. A lo largo de 13 trabajos discográficos, el grupo a reflejado cada una de esas instantáneas a compás de sevillanas, fandangos, tangos, etc. y ahora una cuidada selección de todas ellas, completan este espectáculo pensado especialmente para rendir homenaje a todos los Rocieros y muy especialmente al padre José Manuel Berdala que durante tantos años dirigió los cultos de la romería en Catalunya. Voces de Romero, explica que en la selección se han teniendo en cuenta los temas que más le gustaban“al cura del Rocío Catalán”.




Fotos: CERCAT

boomp3.com
El espectáculo se estrenó durante la 1ª Cena que organizó el Centro de Estudios Rocieros en Catalunya, CERCAT, con motivo de la entrega de premios del primer concurso de fotografía rociera.
La expectación que ha levantado este espectáculo hace pensar que durante los próximos meses se podrá representar por todo el país.




Ficha del espectáculo:
Voces: Voces de Romero
Guitarras: Alberto Marín y Carlos Arenas
Percusión: Juan de Júlia
Travesera: Lina León
Violas: Lander Molinos y Sixto Franco
Colaboración al cante: Gloria Alfonso
Narración: Francisco Medina.
Coordinación imágenes: Alejandro Rodríguez
Técnico e intendencia: Luís María López
Idea original de José Mª Rodríguez y Voces de Romero


VOCES DE ROMERO PREPARAN "EL ROCÍO A PASO LENTO"
28/09/07 Voces de Romero están preparando un espectáculo musical a través del cual, repasaran las vivencias del Rocío en Andalucía y Catalunya. Todo ello enlazado a través de una amplia selección de sus mejores temas. El espectáculo dedicado en homenaje al padre José Manuel Berdala, se estrenará durante la entrega de premios del primer concurso de fotografía Rociera que organiza el CERCAT y que está dedicado al “cura del Rocío en Catalunya” fallecido en el 2003.
El Centro de Estudios Rocieros en Catalunya (CERCAT) ha organizado para el próximo 10 de noviembre, una cena-espectáculo en el Palacio del Flamenco (c/Balmes, 139) en Barcelona, en el transcurso de la cual se hará entrega de los premios del primer Concurso de Fotografía Rociera.

Más información en: www.elrocio.cat/ y en el telf: 93 462 64 39



INAUGURAMOS EL BLOG DE VOCES DE ROMERO
....
-18/05/07 Ponemos en marcha este blog dedicado al grupo VOCES DE ROMERO.
Nuestro objetivo es que los amigos y simpatizantes de esta formación que lleva más de 20 años en la música, encuentren toda la información sobre el grupo.Aprovechamos la última actuación del pasado 13 de mayo en Premià de Dalt, para colgar las primeras fotos y videos del grupo en directo.

DISCOGRAFÍA

...
Para ampliar la ficha de cada disco haz Click encima de las imágenes:

Para escuchar sus éxitos hax Click AQUÍ


































BIOGRAFÍA

Era el año 1985…

Con el sabor del emigrante rociero, añorado por los años lejanos de su tierra y con la ilusión de mantener encendida la llama que alumbra el corazón de los rocieros, nacía de un grupo de amigos, la Hermandad Rociera “Los Romeros”, ansiosos de plasmar el arte de una tierra añorada: Andalucía.

José Mª Rodríguez, fundador y componente de Bordón 4 durante más de 10 años es el encargado de llevar a buen puerto, el trabajo que hasta hoy sigue realizando el grupo.

Bajo el sello discográfico de Horus, se editaba el primer trabajo del grupo Hermandad Rociera Los Romeros, Querencia, un álbum que se presentaba en el festival de sevillanas que organizaba Radio Miramar en el palacio de deportes de Barcelona.
.


El resultado de Querencia, que aportó fondos para izar la entidad que ellos representaban y la ilusión de seguir trabajando por el movimiento rociero, hicieron que el grupo editara su segundo trabajo, Diálogos con el Sur, un disco que al igual que el primero estaba arreglado y dirigido por Mario Balaguer con músicos de la talla de J.M. Kitflus. Este mismo año, 1987,acturaron como artistas invitados en el programa de fin de año de TVE, ¡VIVA 87!, presentado por Concha Velasco, donde interpretaron las sevillanas “El Aire de tu Cintura”, tema que todavía se edita en recopilatorios especiales como “Sevillanas Mix, Sevillanas de Oro, Sevillanas en la Disco, 150 años de Feria”, etc…

En 1988, empezaba una nueva trayectoria para el grupo. Sevillanas de Corazón, contaba con los arreglos y la dirección musical de Manuel Marvizón, uno de los grandes arreglistas de la época. Este trabajo fue Banda Sonora Original de la película Andalucía Chica, protagonizada por el gran Antonio Molina y se presentó en el programa "La Palmera" que Jordi González presentaba en la 2 de TVE.

En 1989, se editaba el cuarto trabajo discográfico, Como Me Acuerdo… que contiene la sevillana que da nombre al disco, y que se convirtió en todo un referente para los emigrantes Andaluces.

Los noventa, empezaban Soñando Rocío, con una nueva casa discográfica (Dcd) y con la oportunidad de presentarse en uno de los lugares privilegiados del arte: el Palau de la Música Catalana. Gracias a una gran amiga y admiradora del grupo, Flora Albaicin, el Palau Barcelonés, se llenó por primera vez de cantes andaluces.

En 1991, llega el sexto disco: A las Puertas del Rocío, álbum que se presentaba en varias televisiones locales de Catalunya y que fue pionero en la grabación de canciones y un fandango.

El mágico año de 1992, nos traía un álbum diferente, canciones románticas al más puro estilo Bordonero, englobaban Rocío Mágico. En la primavera de este año olímpico, participaron en el programa de TVE “Ven al Paralelo” presentado por Sara Montiel y dónde interpretaron dos sevillanas, "Cantaré, Cantaré y Luna Marismeña".

Señora de las Marismas, se convertía en 1993, en uno de los álbumes más importantes del grupo, gracias a la plegaria que da nombre al disco, y que se convirtió en un tema obligado en todas las actuaciones en directo.
Este mismo año se editó una edición especial con los últimos éxitos y un tema inédito dedicado a la Virgen Milagrosa que se venera en el pueblo Extremeño de Alange. El tema contó una vez más con la participación de Antonio Sánchez Concha, componente de Bordón 4, y colaborador habitual del grupo.

En 1994 llegaba Imaginando Marismas, un mágico compás que una vez más nos adentraba en el camino y la “madrugá” rociera, un álbum que se catalogó de “Encaje Fino” por la calidad de sus temas, de su cuidada producción y que en contra de la voluntad del grupo, cerró una etapa musical de diez años.

1995 empezó a pesar de los años Aprendiendo a Caminar, de la mano de Villa Música, y en un aniversario un tanto especial, el grupo se presentó demostrando que fueron, eran y seguirían siendo las auténticas Voces de Romero.

Con Fonodisco en 1996, Voces de Romero, fue considerado grupo revelación por los medios de comunicación y el disco Manojito de Sueños se convirtió en uno de los más exitosos de su carrera. Con él, empezaron una nueva trayectoria musical, experimentando nuevos sonidos y abriéndose a nuevas propuestas musicales sin abandonar los temas de temática rociera, y siendo los mimos de siempre, con su misma identidad.
Así lo demostraron tras su participación en varios programas de "Noches de Copla", presentado por Irma Soriano en Antena 3 TV, en el que durante varias semanas les pudimos ver cantando algunos de los temas más significativos del grupo.

En 1997, Sueños de Abril, se convertía en la consagración definitiva de Voces de Romero, que “cantando a Andalucía y a Extremadura de corazón, siendo su pasión Barcelona y su cultura el amor”, demostraron que seguían siendo Romeros por devoción, por ello grabaron la popular "Salve Rociera del Olé Olé", que se convertiría en un autentico himno para los rocieros de Catalunya.

Durante varios años han compartido escenario con grandes artistas del género, en el popular Festival de Can Zam organizado por Justo Molinero y Radio Tele Taxi. Más de 500.000 personas cantaron con ellos la Salve Rociera.


Voces de Romero, siempre se han sentido muy identificados con la Feria de Abril. Durante muchos años fueron los encargados de inaugurar o clausurar la Feria de Abril Catalana, por eso en 1998, decidieron hacerle un homenaje, con el disco Cartel de Feria, que es hasta el momento la última producción musical del grupo.

En años posteriores su última compañía discográfica, editaría el álbum Sueños de Abril y publicó un par de recopilatorios teniendo la Salve del Olé, como estandarte.

Una serie de situaciones, y la necesidad de reflexionar sobre su futuro en la música, ha hecho que el grupo se tome un respiro discográfico, pero sin apartarse de los escenarios, que tantas y tantas veces les reclaman.

Este paréntesis ha sido aprovechado por uno de sus componentes, Juan Sánchez Concha, guitarrista y compositor, para incorporarse al elenco artístico del reconocido David Bisbal, con quien además de colaborar en sus discos comparte escenario en sus giras por Europa y América.


En la actualidad, el grupo está trabajando en nuevos proyectos, que muy pronto verán la luz.

UN AÑO MÁS EN PREMIA DE DALT

Después de 12 años, Voces de Romero, han vuelto a participar con sus cantos en la eucaristía que cada año congrega a miles de personas en Premià de Dalt. La plaza de l'Espolsada, junto al pabellón Polideportivo, ha sido un año más el escenario de la celebración, que en esta ocasión ha sufrido algunos cambios de ubicación. El padre Felip Juli Rodríguez, ofició por primera vez esta eucaristía.

Aquí puedes ver el álbum de fotos de la celebración:




Aquí puedes ver algunos videos grabados durante la eucaristía: